El María Elizabeth fue un buque mercante de cabotaje que sufrió una trágica explosión el 13 de enero de 1965 en el puerto de Antofagasta, Chile. Durante la descarga de cilindros de gas propano, uno de ellos cayó y dañó su válvula, liberando gas que, al entrar en contacto con una fuente de ignición, provocó una serie de explosiones e incendios. Este desastre resultó en la muerte de varios tripulantes y estibadores, además de numerosos heridos.

Tras el siniestro, el barco fue remolcado mar adentro, donde finalmente se hundió. Hoy en día, el naufragio del María Elizabeth se ha convertido en un popular sitio de buceo cerca de Antofagasta. Ubicado aproximadamente a una milla náutica al suroeste del Club de Yates de Antofagasta, el pecio descansa a una profundidad promedio de 16 metros, alcanzando hasta 21 metros en su punto más profundo. La visibilidad en la zona suele oscilar entre 5 y 10 metros, y las corrientes son generalmente leves, lo que lo hace accesible para buceadores con certificación básica.

El naufragio ha evolucionado hasta convertirse en un arrecife artificial que alberga una rica biodiversidad marina. Entre las especies que se pueden observar se encuentran peces de diversas variedades, anémonas y otros invertebrados. Además, la estructura del barco ofrece interesantes formaciones para explorar, como pasadizos y compartimentos.

Profundidad Minima 18 metros 

Profundidad máxima 24 Metros 

Para mayor información [email protected]

What's your reaction?
0Cool0Bad0Lol0Sad